TU BIBLIA ES COMPLETAMENTE FIABLE II
III. ¿QUE PASA SI APLICAMOS ESTOS CRITERIOS A LA BIBLIA?
A. Puedes fiarte de las copias
No tenemos los originales de ninguno de los libros del nuevo testamento, pero puedes fiarte totalmente de las copias manuscritas que tenemos y de que aquello que explican es lo que sucedió.
1) Cuantas copias tenemos:
Adivina, adivinanza. ¿Sabes cuantas copias tenemos de los manuscritos del Nuevo Testamento? Pues aunque que no te lo creas tenemos más de 1000 copias (si, si lo has leído bien 1000) pero si a ti o a tus amigos no cristianos os pareciera pocas recuerda que de Cesar tan sólo tenemos 10. Fíjate en el cuadro comparativo que tienes a continuación y alucina.

2) ¿Son muy viejas esas copias?
¿Qué edad tienen esas copias? Bien, la verdad es que tenemos algunos manuscritos que son verdaderamente viejos, muy, muy viejos y lo que es mejor, muy, muy cercanos a la fecha de los origínales. Déjame que te explique.
a. Bauer y compañía. No se trata de un conjunto musical. Bauer era un famoso especialista bíblico que afirmaba que los libros del nuevo testamento se escribieron más o menos hacia el 200 después de Cristo. Por supuesto no fueron escritos por testigos directos (demasiado viejos para seguir viviendo). Como paso tanto tiempo entre la existencia real de Cristo y la época en que se escribió, las cosas se fueron deformando y se convirtieron en leyendas. Conclusión: Bauer y con el muchos historiadores dicen que tu biblia está llena de leyendas porque paso mucho tiempo (200 años) entre los posibles hechos y la época en que se escribieron.

b. muchas cosas aparecieron. Así es, nuevas copias de manuscritos, cada vez más antiguos aparecieron de tal modo que la teoría de Bauer y sus seguidores cada vez ha quedado más desfasada (Aunque sorprendentemente aún es enseñada en muchos centros como si fuera actual). W. Albright uno de los grandes arqueólogos de todos los tiempos dice que no hay base histórica para datar los libros del Nuevo Testamento más allá del año 80 o 90 de nuestra era. Así pues la distancia entre el original y copias existentes se va acortando.
c. un español dio el golpe de gracia. En una cueva del Mar Muerto (descanse en paz jejje) se encontraron muchísimos manuscritos. Estos manuscritos se fecharon entre el año 50 antes de Cristo y el 50 después de Cristo.
Pues bien, un erudito español (u erudito es ese tipo de personas que disfruta enormemente entre montañas y montañas de libros y papeles viejos) profesor de papirología y paleografía (mira los significados en el diccionario, sino lo hallas llama a información 0003) descubrió que entre aquellos manuscritos había fragmentos de seis libros del nuevo testamento, entre ellos en evangelio de Marcos.
¿Qué quiere decir esto? Pues algo muy importante. Si Jesús murió en el año 33 y estos manuscritos se afirma que son como mucho del año 50 haz una resta y veras. La distancia entre la copia y los hechos narrados es tan solo de 17 años. Para que veas el valor que eso tiene compara fechas en el cuadro que viste anteriormente.

d. Los americanos vienen a nuestra ayuda. La revista TIME anunciaba en su número 23 de junio de 1995 que se había descubierto un manuscrito del evangelio de mateo fechado en el año 70 de nuestra era. El descubrimiento lo hizo un especialista alemán llamado Peter Thiede. Así pues, volvamos a nuestro gráfico y veremos cómo las fechas se acortan.

si para darle credibilidad histórica o un documento es importante el número de copias y la antigüedad de las mismas hemos de afirmar que el nuevo testamento y la biblia en general pasan la prueba con u excelente alto (A+).
3. ¿Quién es el autor?
Los evangelios fueron escritos por testigos directos de los acontecimientos (caso de Mateo y Juan) o personas que escribieron los relatos que testigos directos les narraron. Pedro dicto su evangelio a marcos y Lucas narra al principio de su evangelio como investigó y escribió la información que testigos directos de lo sucedido le contaron. Lucas fue compañero de pablo en sus viajes. Si para darle credibilidad histórica a un documento es importante que los autores sean testigos presenciales o hayan recibido a información de estos, nuevamente la Biblia cumple los requisitos exigidos.
4. ¿Es coherente el texto?
Algunas personas dicen: “La biblia está llena de contradicciones” sin ningún temor puedes ir a estas personas y exigirles: “de acuerdo, mencióname un par de ellas” lo tendrá muy, pero muy difícil. Se ha comprobado la total exactitud de la biblia cuando menciona lugares históricos y geográficos, nombres de gobernantes, títulos de los mismos, descripciones de paisajes y ciudades, mención de otros hechos históricos y así un sinfín de situaciones. Pero pongamos un ejemplo que siempre ayuda.
a. Horror vienen los hititas. Los hititas o heteos fueron un pueblo que desarrollo su cultura en oriente medio antes del nacimiento de Cristo. Fundaron un gran imperio y lucharon con los egipcios para imponer su control sobre el territorio donde hoy están siria, Líbano, Israel y Jordania. La biblia menciona a los hititas. Pero durante muchos años no se encontraron rastros arqueológicos de su cultura y por lo tanto se pensó ¡Cómo no! Que la Biblia estaba equivocada. Los diccionarios y enciclopedias antiguas al hablar de los hititas decían “pueblo mitológico (no existe) mencionado en la Biblia.”
Pero fíjate por donde se encontraron los restos arqueológicos y hoy cualquier manual de historia habla de los hititas y los diccionarios dicen lo siguiente “pueblo instalado en Anatolia entre los siglos XX XII antes de Cristo, con capital en Hattusas (actual Bogazkoy). Llegaron a construir un vasto imperio, luchando con éxito frente a Egipcios y Asirios, pero sucumbieron a las invasiones de los pueblos Egeos” Después de todo parece ser que si que existieron.
5. ¿existe confirmación externa?
Hay piedras que tienen muchas cosas que decir: ¿podemos encontrar confirmación arqueológica a las cosas que dice la biblia? Pues sí señor, es posible encontrarla y en gran abundancia. Poco apoco los arqueólogos han ido encontrando de cosas que la biblia confirmaba que existían y eran reales y que los historiadores lo negaban. Vamos a ver algunos ejemplos:
a. Solo conocíamos uno y lo asesinaron. Lucas en el capitulo 3:1 habla de un tal Lisanias que era tetrarca (especie de gobernador para entendernos mejor) de Abilinia alrededor del año 27 después de Cristo. Ahora bien resulta que el único Lisanias que se conocía fue asesinado en el año 36 ¡antes de Cristo! Horror Lucas estaba equivocado. No exactamente cerca de Damasco se encontró una lápida de piedra en la que se mencionaba a Lisanias el tetrarca y lo que son las cosas, la fecha era entre el 14 y 29 después de Cristo.
b. Lucas el inventor. Cuando escribió el libro de los Hechos de los Apóstoles, Lucas mencionaba que los gobernantes de tesalónica recibían el nombre de Politarcas. Pero nunca se había visto en los escritos griegos que ese nombre existiera y se supuso que Lucas se lo había inventado. El paso del tiempo le dio la razón a Lucas puesto que se descubrieron 19 inscripciones arqueológicas en las que se mencionaba este título y cinco de ellas eran en referencia a tesalónica.
A. Puedes fiarte de las copias
No tenemos los originales de ninguno de los libros del nuevo testamento, pero puedes fiarte totalmente de las copias manuscritas que tenemos y de que aquello que explican es lo que sucedió.
1) Cuantas copias tenemos:
Adivina, adivinanza. ¿Sabes cuantas copias tenemos de los manuscritos del Nuevo Testamento? Pues aunque que no te lo creas tenemos más de 1000 copias (si, si lo has leído bien 1000) pero si a ti o a tus amigos no cristianos os pareciera pocas recuerda que de Cesar tan sólo tenemos 10. Fíjate en el cuadro comparativo que tienes a continuación y alucina.

2) ¿Son muy viejas esas copias?
¿Qué edad tienen esas copias? Bien, la verdad es que tenemos algunos manuscritos que son verdaderamente viejos, muy, muy viejos y lo que es mejor, muy, muy cercanos a la fecha de los origínales. Déjame que te explique.
a. Bauer y compañía. No se trata de un conjunto musical. Bauer era un famoso especialista bíblico que afirmaba que los libros del nuevo testamento se escribieron más o menos hacia el 200 después de Cristo. Por supuesto no fueron escritos por testigos directos (demasiado viejos para seguir viviendo). Como paso tanto tiempo entre la existencia real de Cristo y la época en que se escribió, las cosas se fueron deformando y se convirtieron en leyendas. Conclusión: Bauer y con el muchos historiadores dicen que tu biblia está llena de leyendas porque paso mucho tiempo (200 años) entre los posibles hechos y la época en que se escribieron.

b. muchas cosas aparecieron. Así es, nuevas copias de manuscritos, cada vez más antiguos aparecieron de tal modo que la teoría de Bauer y sus seguidores cada vez ha quedado más desfasada (Aunque sorprendentemente aún es enseñada en muchos centros como si fuera actual). W. Albright uno de los grandes arqueólogos de todos los tiempos dice que no hay base histórica para datar los libros del Nuevo Testamento más allá del año 80 o 90 de nuestra era. Así pues la distancia entre el original y copias existentes se va acortando.

Pues bien, un erudito español (u erudito es ese tipo de personas que disfruta enormemente entre montañas y montañas de libros y papeles viejos) profesor de papirología y paleografía (mira los significados en el diccionario, sino lo hallas llama a información 0003) descubrió que entre aquellos manuscritos había fragmentos de seis libros del nuevo testamento, entre ellos en evangelio de Marcos.
¿Qué quiere decir esto? Pues algo muy importante. Si Jesús murió en el año 33 y estos manuscritos se afirma que son como mucho del año 50 haz una resta y veras. La distancia entre la copia y los hechos narrados es tan solo de 17 años. Para que veas el valor que eso tiene compara fechas en el cuadro que viste anteriormente.

d. Los americanos vienen a nuestra ayuda. La revista TIME anunciaba en su número 23 de junio de 1995 que se había descubierto un manuscrito del evangelio de mateo fechado en el año 70 de nuestra era. El descubrimiento lo hizo un especialista alemán llamado Peter Thiede. Así pues, volvamos a nuestro gráfico y veremos cómo las fechas se acortan.

si para darle credibilidad histórica o un documento es importante el número de copias y la antigüedad de las mismas hemos de afirmar que el nuevo testamento y la biblia en general pasan la prueba con u excelente alto (A+).
3. ¿Quién es el autor?
Los evangelios fueron escritos por testigos directos de los acontecimientos (caso de Mateo y Juan) o personas que escribieron los relatos que testigos directos les narraron. Pedro dicto su evangelio a marcos y Lucas narra al principio de su evangelio como investigó y escribió la información que testigos directos de lo sucedido le contaron. Lucas fue compañero de pablo en sus viajes. Si para darle credibilidad histórica a un documento es importante que los autores sean testigos presenciales o hayan recibido a información de estos, nuevamente la Biblia cumple los requisitos exigidos.
4. ¿Es coherente el texto?
Algunas personas dicen: “La biblia está llena de contradicciones” sin ningún temor puedes ir a estas personas y exigirles: “de acuerdo, mencióname un par de ellas” lo tendrá muy, pero muy difícil. Se ha comprobado la total exactitud de la biblia cuando menciona lugares históricos y geográficos, nombres de gobernantes, títulos de los mismos, descripciones de paisajes y ciudades, mención de otros hechos históricos y así un sinfín de situaciones. Pero pongamos un ejemplo que siempre ayuda.
a. Horror vienen los hititas. Los hititas o heteos fueron un pueblo que desarrollo su cultura en oriente medio antes del nacimiento de Cristo. Fundaron un gran imperio y lucharon con los egipcios para imponer su control sobre el territorio donde hoy están siria, Líbano, Israel y Jordania. La biblia menciona a los hititas. Pero durante muchos años no se encontraron rastros arqueológicos de su cultura y por lo tanto se pensó ¡Cómo no! Que la Biblia estaba equivocada. Los diccionarios y enciclopedias antiguas al hablar de los hititas decían “pueblo mitológico (no existe) mencionado en la Biblia.”
Pero fíjate por donde se encontraron los restos arqueológicos y hoy cualquier manual de historia habla de los hititas y los diccionarios dicen lo siguiente “pueblo instalado en Anatolia entre los siglos XX XII antes de Cristo, con capital en Hattusas (actual Bogazkoy). Llegaron a construir un vasto imperio, luchando con éxito frente a Egipcios y Asirios, pero sucumbieron a las invasiones de los pueblos Egeos” Después de todo parece ser que si que existieron.
5. ¿existe confirmación externa?
Hay piedras que tienen muchas cosas que decir: ¿podemos encontrar confirmación arqueológica a las cosas que dice la biblia? Pues sí señor, es posible encontrarla y en gran abundancia. Poco apoco los arqueólogos han ido encontrando de cosas que la biblia confirmaba que existían y eran reales y que los historiadores lo negaban. Vamos a ver algunos ejemplos:
a. Solo conocíamos uno y lo asesinaron. Lucas en el capitulo 3:1 habla de un tal Lisanias que era tetrarca (especie de gobernador para entendernos mejor) de Abilinia alrededor del año 27 después de Cristo. Ahora bien resulta que el único Lisanias que se conocía fue asesinado en el año 36 ¡antes de Cristo! Horror Lucas estaba equivocado. No exactamente cerca de Damasco se encontró una lápida de piedra en la que se mencionaba a Lisanias el tetrarca y lo que son las cosas, la fecha era entre el 14 y 29 después de Cristo.
b. Lucas el inventor. Cuando escribió el libro de los Hechos de los Apóstoles, Lucas mencionaba que los gobernantes de tesalónica recibían el nombre de Politarcas. Pero nunca se había visto en los escritos griegos que ese nombre existiera y se supuso que Lucas se lo había inventado. El paso del tiempo le dio la razón a Lucas puesto que se descubrieron 19 inscripciones arqueológicas en las que se mencionaba este título y cinco de ellas eran en referencia a tesalónica.
0 comentarios: